Series coreanas animadas que están arrasando en Netflix 2025

🏠 Inicio 📁 Actualidad 📝 Series coreanas animadas que están arrasando en Netflix 2025

La animación coreana está viviendo un momento de auge global, y plataformas como Netflix están apostando con fuerza por estas producciones. Con estilos visuales distintivos, tramas cargadas de crítica social, romance, ciencia ficción y elementos culturales propios, estas series han conquistado a millones de espectadores fuera de Corea del Sur.

En 2025, dos producciones en particular están dominando las listas de popularidad en Netflix y redes sociales: “Lost in Starlight” y “Lookism”. Cada una representa un enfoque distinto de la animación coreana moderna, pero ambas comparten una narrativa potente y una realización técnica que rivaliza con los estudios japoneses.

Lost in Starlight: romance interestelar con sello coreano

Poster oficial de Lost in Starlight en Netflix
Lost in Starlight es uno de los títulos más recientes en la expansión de la animación coreana en plataformas globales.

Basada en el popular webtoon del mismo nombre, Lost in Starlight es una historia de amor futurista entre un estudiante de música y una vampira que ha vivido durante siglos. La serie se destaca por su animación fluida, diseño de personajes estilizado y una paleta de colores nostálgica que recuerda al cine indie coreano.

Desde su estreno en Netflix en junio de 2025, ha logrado entrar en el Top 10 global de la plataforma y ha sido particularmente popular en países como México, Brasil y Filipinas. El doblaje multilingüe y el guion emotivo han permitido que la historia conecte con un público joven internacional que busca algo distinto a los tropos tradicionales del anime japonés.

Lookism: crítica social y acción en clave animada

Protagonista de Lookism versión animada
Lookism lleva el conflicto entre apariencia y aceptación a un nuevo nivel dentro de la animación surcoreana.

Lookism, otra adaptación de un exitoso webtoon coreano, fue una de las primeras series animadas originales de Corea del Sur en llegar a Netflix con distribución global. Aunque su primera temporada debutó en 2022, en 2025 ha resurgido con una nueva temporada más oscura y ambiciosa, que explora con mayor profundidad las diferencias de clase, bullying y construcción de identidad.

Su premisa sigue siendo potente: un adolescente marginado despierta un día en el cuerpo de un joven apuesto y musculoso. A partir de allí, comienza una doble vida marcada por las apariencias, la hipocresía social y la lucha interna por encontrar su verdadera voz.

La animación ha mejorado notablemente en esta nueva etapa, con secuencias de pelea mejor coreografiadas, iluminación más cinematográfica y una ambientación urbana que resalta el contexto realista y crudo de la historia.

Get Up!: juventud, K-pop y animación urbana

Otra de las sorpresas coreanas en Netflix ha sido Get Up!, una serie animada con ambientación en los años 2000 que gira en torno a un grupo de adolescentes atrapados entre la presión social, el auge del K-pop y sus sueños personales. La animación es moderna pero con guiños al estilo retro de la época, y la banda sonora ha sido especialmente elogiada.

Más que una serie musical, Get Up! aborda temas como la salud mental, la competencia académica y el culto a la imagen en la adolescencia surcoreana. Su éxito ha sido tal que se rumorea una adaptación live-action en producción para 2026.

My Omega Boyfriend: romance queer con identidad coreana

Basada en el webtoon de temática omegaverse más popular de Corea del Sur, My Omega Boyfriend ha roto tabúes y abierto nuevos caminos para la animación LGBTQ+ dentro del panorama asiático. La serie, que mezcla ciencia ficción y relaciones románticas queer, ha sido elogiada por su tratamiento respetuoso, dirección artística y evolución emocional de los personajes.

Netflix apostó por un estreno global con subtítulos en más de 12 idiomas, permitiendo que el título se posicione en rankings de tendencias incluso en Europa occidental y América Latina. La serie ha sido nominada a varios premios de animación digital en festivales como el Seoul Webtoon & Animation Awards 2025.

Yaksha: The Animated Files – espionaje y acción táctica

Tomando como base el universo de Yaksha: Ruthless Operations, esta versión animada estrenada en 2025 funciona como precuela de la película live-action. La trama se enfoca en operaciones encubiertas dentro del mundo del espionaje corporativo coreano, con escenas de acción meticulosamente animadas y un enfoque visual sobrio y maduro.

La serie destaca por su estilo visual tipo noir con detalles en rojo, secuencias de combate cuerpo a cuerpo muy realistas y una narrativa fragmentada que exige atención constante del espectador. Ideal para quienes buscan animación adulta, realista y cargada de tensión política.

Una nueva ola de animación coreana en streaming

La apuesta de Netflix por las series animadas coreanas representa un cambio estratégico frente a la saturación de anime japonés. En lugar de copiar fórmulas, Corea del Sur está construyendo un lenguaje propio dentro de la animación global, combinando estética webtoon, narrativas profundas y sensibilidad social.

Con temáticas que abarcan desde la ciencia ficción hasta el romance queer y la crítica social, estas series se están posicionando como contenido de exportación con identidad local, y están generando una nueva generación de fanáticos alrededor del mundo.

¿Ya viste alguna de estas series coreanas animadas? ¿Cuál crees que marcará tendencia en el futuro cercano del entretenimiento digital?

Liliana Nuñez
Liliana Nuñez
Artículos: 5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_COSpanish