WhatsApp rompe fronteras: ahora puedes chatear con Telegram, Signal y otras apps sin salir de la tuya

🏠 Inicio 📁 Tecnologia 📝 WhatsApp rompe fronteras: ahora puedes chatear con Telegram, Signal y otras apps sin salir de la tuya

WhatsApp ha dado el paso que muchos creían imposible: comunicarse directamente con usuarios de otras aplicaciones como Telegram o Signal, sin salir de la propia app. La función, que comenzó a desplegarse silenciosamente en Europa, marca el inicio de una nueva era de interoperabilidad entre plataformas de mensajería, impulsada por la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea.

Por primera vez, los usuarios de WhatsApp podrán recibir y responder mensajes de otras apps desde una bandeja unificada, manteniendo el cifrado de extremo a extremo y sin necesidad de crear nuevas cuentas o instalar servicios externos.

Logos de WhatsApp, Telegram y Signal juntos sobre fondo verde
WhatsApp, Telegram y Signal finalmente podrán comunicarse entre sí gracias a la nueva interoperabilidad.

Un cambio histórico en la mensajería instantánea

La interoperabilidad entre servicios de mensajería ha sido uno de los temas más debatidos en el mundo tecnológico. Hasta ahora, cada aplicación operaba como un ecosistema cerrado: WhatsApp, Telegram, Signal o Messenger no podían comunicarse entre sí, obligando a los usuarios a tener múltiples apps instaladas.

Sin embargo, con la entrada en vigor de la DMA (Digital Markets Act), Meta —empresa matriz de WhatsApp— se vio obligada a abrir su infraestructura para permitir que otras plataformas se conecten de manera segura, bajo estándares de privacidad y cifrado reconocidos por la Unión Europea.

¿Cómo funciona la nueva interoperabilidad?

La función, actualmente en fase inicial, permite recibir mensajes de otras aplicaciones compatibles directamente en un nuevo apartado dentro de WhatsApp llamado “Chats de terceros”. Desde allí, el usuario puede ver y responder sin salir de la app.

La conexión se realiza mediante un protocolo de cifrado abierto que respeta la privacidad de ambas partes. De momento, la integración con Telegram y Signal está siendo probada en Europa, pero Meta planea extenderla progresivamente al resto del mundo durante 2025.

Los “Chats de terceros” llegarán de forma gradual y permitirán responder desde WhatsApp a mensajes enviados desde Telegram o Signal.

Qué implica este avance para los usuarios

Este cambio no solo mejora la comodidad, sino que representa un paso hacia la unificación de la mensajería digital. En la práctica, permitirá que una persona pueda comunicarse con cualquier usuario, sin importar la app que utilice. Una revolución similar a lo que en su momento fue el correo electrónico.

De acuerdo con las primeras pruebas, los usuarios podrán:

  • Recibir mensajes, imágenes, audios y archivos desde Telegram, Signal y otras apps compatibles.
  • Responder directamente desde WhatsApp sin abrir otra aplicación.
  • Mantener el cifrado de extremo a extremo garantizado por Meta.
  • Decidir si desean activar o no la interoperabilidad desde los ajustes de privacidad.

La Ley DMA y el fin del aislamiento digital

La Ley de Mercados Digitales (DMA) fue diseñada para limitar el poder de las grandes tecnológicas y promover un entorno más justo y competitivo. Entre sus disposiciones, obliga a plataformas dominantes como WhatsApp, Messenger o iMessage a ser compatibles con servicios de terceros.

Esto significa que aplicaciones emergentes podrán ofrecer sus propios clientes de mensajería sin tener que depender de las grandes corporaciones, fomentando la innovación y la libertad del usuario. Meta ha confirmado que trabaja junto a ingenieros de Telegram y Signal para definir los estándares de interoperabilidad segura.

“Nuestro objetivo es que los usuarios puedan elegir con quién y cómo comunicarse, sin verse limitados por las aplicaciones que usan sus contactos”, indicó un portavoz de Meta durante la presentación del nuevo sistema.

Privacidad, cifrado y control del usuario

A pesar de la apertura, WhatsApp asegura que el cifrado de extremo a extremo se mantendrá intacto. Los mensajes seguirán protegidos y solo podrán ser leídos por el remitente y el destinatario, incluso cuando se envíen desde plataformas diferentes.

Además, la opción estará desactivada por defecto, dando al usuario el control total sobre si desea o no recibir mensajes desde otras aplicaciones.

Interfaz de WhatsApp mostrando chat unificado con Telegram y Signal
WhatsApp integrará progresivamente la opción de “Chats de terceros” en la configuración de privacidad.

Un paso más hacia el futuro de la comunicación

La llegada de esta función representa un punto de inflexión en la historia de la mensajería. WhatsApp, que durante más de una década se mantuvo como un ecosistema cerrado, finalmente se adapta a un modelo más abierto y colaborativo. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que marca el inicio de un nuevo estándar de comunicación global.

Más avances tecnológicos que están cambiando nuestra vida digital

En los últimos meses, los desarrollos en inteligencia artificial, privacidad y conectividad han impulsado transformaciones profundas en el ecosistema móvil. Te invitamos a conocer otras innovaciones que están moldeando el futuro:

Una nueva era de mensajería conectada

WhatsApp ha roto una barrera histórica. Con esta apertura, no solo cumple con las exigencias de la ley europea, sino que redefine cómo entendemos la comunicación digital. En un mundo hiperconectado, la interoperabilidad ya no es un lujo: es una necesidad.

Y aunque la implementación global llevará tiempo, el mensaje es claro: el futuro de la mensajería es universal, segura y libre de fronteras.

Jesús Núñez
Jesús Núñez
Artículos: 88